COMMEBOL
COPA sudamericana
Historia y Creación
- La Copa Sudamericana fue creada en 2002 como resultado de la fusión de varios torneos anteriores como la Copa Mercosur, Copa Merconorte y Copa Conmebol.
- El primer campeón fue San Lorenzo de Argentina en 2002.
- Inicialmente, no incluía equipos brasileños, pero estos se incorporaron desde la edición de 2003.
Formato Actual
- El torneo involucra a equipos de los 10 países miembros de la Conmebol.
- Comprende varias fases: primera fase, fase de grupos, play-off de octavos y fase eliminatoria.
- Los equipos se clasifican según su desempeño en sus respectivas ligas nacionales.
Distribución de Cupos
- Argentina y Brasil tienen 6 cupos cada uno.
- Los otros 8 países tienen 4 cupos cada uno.
- Se incluye una fase previa para equipos transferidos de la Copa Libertadores.
Importancia y Reconocimientos
- Es considerada el equivalente sudamericano de la UEFA Europa League.
- El campeón obtiene un cupo para la Copa Libertadores del año siguiente.
- También clasifica para la Recopa Sudamericana.
Logros Históricos
- Cienciano de Perú fue el primer equipo no brasileño o argentino en ganar el torneo en 2003.
- Pachuca de México se convirtió en el primer equipo de Concacaf en ganar el torneo en 2006.
- Internacional de Brasil fue el primer equipo brasileño en conquistar el título en 2008.
Impacto Cultural y Económico
- Promueve la competencia entre equipos de diferentes países sudamericanos.
- Genera ingresos significativos para los clubes participantes.
- Contribuye al desarrollo del fútbol en la región.
La Copa Sudamericana ha evolucionado para convertirse en un torneo emocionante y competitivo, ofreciendo oportunidades a equipos que quizás no clasifiquen a la Copa Libertadores, pero buscan gloria continental. Su importancia crece con el tiempo, consolidándose como un evento relevante en el calendario futbolístico sudamericano.
Resumen Copa Sudamericana
Total | Partidos | Victorias | Empates | Derrotas | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total | 11 | 0 | (0%) | 5 | (45%) | 6 | (55%) |
Casa | 5 | 0 | (0%) | 3 | (60%) | 2 | (40%) |
Fuera | 6 | 0 | (0%) | 2 | (33%) | 4 | (67%) |
resumen general de participación del deportivo táchira
El Deportivo Táchira Fútbol Club, uno de los equipos más prominentes de Venezuela, ha tenido una participación notable en la Copa Sudamericana de la Conmebol. Aunque no tan extensa como su presencia en la Copa Libertadores, su participación en este torneo ha dejado huella en la historia del fútbol venezolano. A continuación, se presenta un resumen estadístico de su participación en la Copa Sudamericana:
Participaciones Totales
- Número de Ediciones: El Deportivo Táchira ha participado en 7 ediciones de la Copa Sudamericana hasta 2022.
- Primer Aparición: Su debut en el torneo fue en 2004.
- Última Participación: Su última aparición fue en 2022.
Rendimiento General
- Partidos Jugados: En total, han disputado 24 encuentros en la Copa Sudamericana.
- Balance de Resultados:
- Victorias: 8
- Empates: 6
- Derrotas: 10
Mejores Actuaciones
- Mejor Posición: Su mejor desempeño fue llegar a los Octavos de Final en 2011.
- Eliminación: Fueron eliminados por Vélez Sarsfield de Argentina en 2011.
Goles y Goleadores
- Goles Marcados: Han anotado un total de 25 goles en el torneo.
- Máximo Goleador: No hay información disponible sobre el máximo goleador del club en este torneo específicamente.
Oponentes Destacados
- Equipos Brasileños: Han enfrentado a equipos brasileños en varias ocasiones, incluyendo a Corinthians y São Paulo.
- Equipos Argentinos: Han jugado contra equipos como River Plate y Lanús.
Consideraciones Adicionales
- Regularidad: Aunque no participan todos los años, han mantenido una presencia relativamente constante en el torneo.
- Desafío Continental: Su participación representa un desafío importante para el fútbol venezolano, enfrentando a equipos de mayor tradición continental.
Es importante notar que las estadísticas pueden variar dependiendo de la fuente y la fecha de actualización. Sin embargo, este resumen proporciona una visión general de la participación del Deportivo Táchira en la Copa Sudamericana, destacando su capacidad para competir a nivel continental y su potencial para mejorar su desempeño en futuras ediciones.